Laura, la Santa Colombiana es una miniserie creada por el Canal Caracol en el 2015. Su protagonista es Julieth Restrepo y Linda Lucía Callejas y está basada en la historia y momentos de la vida real de Laura Montoya.
La vida de Laura transcurrió entre querer hace algo y lo que la dejaban hacer. Cada paso que daba era censurada, criticada y con muchos sacrificios de por medio.
Vivía con su madre y sus dos hermanos, la cual era echada de todas partes por tener tres hijos. Por lo tanto mandó a Laura para donde un hermano para que le diera estudio de maestra a ver si las podía ayudar más adelante económicamente, pero ella no quería ser profesora solo ayudar a los pobres y necesitados algo con lo que no estaban de acuerdo, eso no daba dinero.
Su hermana en cambio quería casarse y tener una familia, pero Laura no se veía en esas, su hermano se fue a prestar servicio militar.
Una de las amigas del colegio le presentó a su hermano que se enamoró de Laura, pero ella nunca le dio esperanzas de nada, siempre tuvo en claro el camino que quería seguir y el del matrimonio no lo era.
Ella ya tenía dueño y era el de arriba, por lo tanto mantenía las distancias para que no las hicieran torcer el camino que se había propuesto.
Contra todo pronostico fue rectora del colegio, pero el diablo siempre la tentaba y le decía cosas al oído, sin embargo ella firme en su fe solo hablaba con Dios, algo que a los curas los ponía a caminar por las paredes, pues no aceptaban que una mujer tuviera más influencias con el oji zarco.
La amiga se murió y le dejó encargada del colegio, pero no pudo estar mucho tiempo, pues las calumnias no se dejaron esperar y hasta un libro sacaron donde hablaban cosas contra ella que hizo que la gente le perdiera el cariño y respeto.
Con tantos inconvenientes dejó el colegio y se fue pal monte con la idea de catequizar a los indios, con 7 acompañantes y con la bendición de un cura que siempre tuvo fe en ella y su apostolado, la siguieron en su idea, pero los indios las veían como si fueran sus peores enemigos, hasta que los logró convencer de que eran buenas y solo querían ayudarlos.
Ella le arrebató a la huesuda la vida de un niño indio, lo que hizo que ellos le cogieran fe y pensaran que era una Santa, pero cada milagrito que hacia le costaba parte de su vida, pues le tocaba ayunar y quedarse de rodillas días enteros hasta que fuera oída.
Esto de ser Santa no es nada fácil y mucho menos que le creyeran, uno de los curas le hizo tanto la guerra que terminó pecando, al enamorarse de ella, pero como si nada, para ella no existía mas dueño que su Dios.
Pero los curas no aceptaban que tuviera más acogida que ellos y le ponían piedras en el camino para que ella no realizara sus sueños. Le interceptaron la carta que mandó para el Vaticano, pero en el último momento el cura sangrón la mandó y así logró ir a Roma y entrevistarse con el Papa de esa época que la recibió y se dio cuenta de todo su peregrinaje, logrando que las nombraran misioneras de Dios.
Ella escribió vario libros, pues le aceptó el consejo del cura amigo que le decía que escribiera todo lo que le fuera ocurriendo y las conversaciones que sostenía con el de arriba y con el de abajo, pues eso no le daban tregua tratando de hacerla caer.
Ficha técnica de Laura, la Santa Colombiana
Época de ambientación: 1870 – 1930
Episodios: 24
Idea original de: Ana María Parra
Dirección: Juan Camilo Pinzón
Cadena original: Caracol Televisión
Año de emisión: 2015
Protagonistas: Julieth Restrepo, Linda Lucía Callejas, Adelaida Buscató, Marcela Carvajal, Pilar Álvarez, Jose Restrepo, Elizabeth Minotta, Sandra Reyes , Julio Sánchez Coccaro, Alberto León Jaramillo, Lorena García
<p align=”center”><iframe width=”560″ height=”340″ src=”https://www.youtube.com/embed/hKDRD31Ylk0″ frameborder=”0″ allowfullscreen></iframe></p>
No me gusta mucho este tipo de series…
Me ponen un poco nerviosa jajaja Tampoco sabía que existía, así que si alguien me pregunta se la digo ^^
Saludos,
Nos leemos ^^
jajaj Sonia a mi tampoco me llaman mucho la atención, aunque debo confesar que al ser algo diferente si estuviera en Colombia seguramente la vería, por la variedad más que por otra cosa 🙂
PD: Sin embargo siempre es bueno saber lo que hay 🙂 Un abrazo 🙂
No la conocía, veré si la puedo ver, ya que me parece interesante, aunque he decir que no soy muy de iglesia pero me llama la atención por curiosidad.
Sandrusky pues mira que yo tampoco pensaba que a Amparo le iba a gustar, pero según ella es interesante la historia y la trama, al no ser la “típica” novela de siempre 🙂
Gracias por tu comentario 🙂
Me gustan las series colombianas, así que a ver si puedo verla.
Saludos,
Ana María pues espero te guste, donde yo estoy no la dan así que me toca conformarme con lo que me cuenta mi madre 🙂
Desde siempre existió el machismo que horror! Laura si que la tuvo difícil y ella solo quería ayudar a las personas…
Siii pobre, parece que todas las personas que quieren ayudar tienen que sufrir para llevarlo a cabo. Una triste realidad 🙁
No había oído hablar de esta serie, aunque supongo que en España todavía no la han televisado. He de reconocer que por lo menos es diferente a todas esas series de novelas románticas latinas que televisan por las tardes. Hace años me enganchaban, cuando empezaron a ponerlas aquí pero ahora ya no las veo.
Muy buena producción, yo me la vi y me encanto. Rescatar esa historia que nos llena de tanto orgullo y que sirve de ejemplo para muchas de nosotras. Excelente!