Últimamente han proliferado las películas que, desde diversos enfoques, nos presentan una realidad en la que podemos controlar los juegos de azar.

Jugadores profesionales, timadores, ladrones y otros especialistas en lo suyo nos enseñan sus trucos, técnicas y tácticas para hacer saltar la banca. 

Las películas y series de esta temática nos muestran cómo esta gente vacía máquinas tragaperras, le saca el bote a la ruleta o cuenta las cartas en partidas de póker y blackjack.

Y con todo ello surge una pregunta: si es posible hacerlo en vivo, y aunque es tremendamente complicado… ¿Seremos capaces de hacerlo también en la versión online

Aclaremos primero una cosa: 

Esta clase de conducta se considera una interferencia en el normal desarrollo de estos juegos de azar organizados. 

Por eso en la pantalla suelen incluir muestras de lo mal que se lo toman los dueños de los casinos cuando descubren a alguien haciéndolo. 

Como tal vez recuerdes de películas como 21 Blackjack, Rain Man, Golpe de Suerte, Casino y Croupier; en algunos casos se conforman con prohibirte la entrada de por vida en sus salas y en otros no se quedan contentos sin pegarte una paliza. 

Para muchos casinos es tan grande la preocupación por esta disrupción de su actividad que no dudan en tomar medidas extraordinarias. 

Medidas que van desde contratar especialistas en detección de contadores de cartas hasta implantar software de reconocimiento facial. Y en ello también se incluyen las diversas estrategias del personal (croupiers) que dificultan o interrumpen el conteo.

Entonces, ¿es posible hacer un conteo de cartas en la versión digital de estos juegos? 

Tal vez, aunque depende y mucho de los algoritmos que use cada aplicación. 

Hay juegos de casino (y también de mesa, como MTG por ejemplo) que al reconvertirse a digital utilizan algoritmos de generación aleatoria con un patrón de probabilidades forzado. 

¿Y esto qué quiere decir? 

Pues que para empezar el funcionamiento de la versión online no tiene nada que ver con la probabilística y otras mecánicas del juego físico. 

Muy a menudo los juegos de cartas digitales no se corresponden con lo acostumbrado en papel, que es que la baraja queda en cierto orden después de mezclarla y extraer la mano; sino que cada carta que extraes implica un cálculo aleatorio. 

Para que nos entendamos… Es algo así como barajar cincuenta veces o más antes de sacar tu próxima carta, y eso cada vez que vas a sacar una. 

Y no sé a ti qué te dice esto, pero a mí me queda claro que con este mecanismo en acción lo que nos quieren decir es “no sirve de nada que calcules cuál puede salirte ahora”. 

En ocasiones los desarrolladores de la versión digital llegan incluso al extremo de introducir un algoritmo dedicado a generar una baraja nueva con una distribución totalmente aleatoria cada vez que vas a extraer una carta. 

¿Lo divertido del asunto? Este mecanismo es similar al de emplear varias barajas diferentes que utilizan en las mesas de los casinos. 

¿Lo jodido del mismo asunto? Que este cálculo aleatorio te lo introducen incluso en juegos donde solamente utilizas una única baraja con características limitadas.

Y cuando en el juego hay mecánicas de mulligan (es decir, se te permite devolver una o varias cartas a la baraja para extraer otras nuevas como parte de alguna jugada), también se aplican algoritmos que influyen en este resultado…

Por eso es posible que saques de nuevo lo mismo que metiste a la baraja. Lo cual, por supuesto, está hecho con toda intención. 

Ese es el valor diferencial y a la vez la molestia de las versiones digitales

Los algoritmos de aleatoriedad concentran la mayoría de las quejas de aquellos jugadores realmente dedicados al juego que les apasiona. Notan muchísimo la diferencia entre jugar en persona y jugar a través de la máquina. 

Pensados como una medida para entorpecer las trampas y los comportamientos disruptivos, provocan más problemas de los que resuelven. 

Las empresas que desarrollan y gestionan los distintos juegos de cartas digitales incluyen estos mecanismos porque les dan cierta seguridad, así que a los jugadores no nos queda otra que aguantar y quejarnos cuando son injustos o demasiado catastróficos. 

Ya que solamente tenemos esa opción… O bien jugar con quien se preste en la mesa de la cocina, y jugarnos la calderilla que nos sobre.

Cuéntanos en los comentarios si te gustan las películas que nos muestran este tipo de prácticas en el juego de cartas. 

¿Qué es lo que más y menos te gusta de ellas?

¿Crees que es posible contar cartas y ganarle a la banca? 

¡Leemos tus opiniones y experiencias!

Por nuestra parte la verdad es que seguiremos viendo películas de este estilo, aprendiendo lo que se pueda, pero sobre todo divirtiéndonos con las posibilidades, porque al final y al cabo siempre nos sorprende lo que observamos.

Similar Posts

Leave a Reply

Por favor lee esto antes de enviar tu comentario. Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario, serán tratados por Diana Garcés como responsable de Mi Blog de Cine y TV. La finalidad es gestionar los comentarios del blog. Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios:los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de KnownHost LLC (proveedor de hosting de Hablando de Sexo) Con domicilio en Delaware, Estados Unidos. Más información en: https://www.knownhost.com/.
Derechos: podrás ejercer tus derechos para rectificar, limitación y suprimir los datos escribiéndome a [email protected]. Puedes consultar la Política de Privacidad para mayor información.

Your email address will not be published. Required fields are marked *