Siempre estuvo claro que Scorsese es uno de esos directores que no pasan para nada desapercibidos a lo largo del tiempo. Ni él ni sus películas. 

Desde su primer gran premio en 1976, la Palma de Oro del Festival de Cannes que se llevó con Taxi Driver, hasta hoy en día, habiendo recibido premios honoríficos por su trayectoria en la industria del cine, como el Premio Cecil B. DeMille que ganó en los Globos de Oro de 2010 o el BATFA Honorífico de 2011.

Por eso, cualquier película de Martin Scorsese tiene muchas papeletas para ser un clásico.

Casino

Casino, es otro de sus ejemplos. Esta película se centra en la vida y el momento de tres personajes principales: Ace Rothstein (Robert de Niro), un asistente de apuestas; Nicky Santoro (Joe Pesci), un jefecillo de la mafia amigo íntimo de Ace; y Ginger McKenna (Sharon Stone), como una ex prostituta de piernas largas y especial cariño por las joyas. Un papel que le viene perfecto a Stone.

Ace juega según las reglas – aunque lo “normal” en Las Vegas es ilegal en cualquier otro estado – mientras el resto de personajes mienten y no tienen reparos emocionales en utilizar cualquier método para llegar a la cima.

Los trabajos internos de un casino corrupto de Las Vegas son el tema principal de esta historia de crimen y castigo.

La primera parte de la cinta se centra en esta subida al poder, mientras la segunda narra la irremediable caída cuando este grupo choca con el FBI, oficiales del gobierno corruptos y jefes de la mafia más importantes y enfadados que los protagonistas.

Las Vegas se presenta como un lugar donde las normas se difuminan, la noche y el día se confunden, todo tiene un precio y puedes abandonar la ciudad como un millonario o como un vagabundo.

Aunque, según el punto de vista de Scorsese las opciones parecen ser: perder o involucrarte con la mafia y arrepentirte. Sin embargo, por alguna razón, el optimismo se mantiene pues, como dice el dicho, la esperanza es lo último que se pierde.

Calificado como fascinante e histórico, la cinta destaca por mostrar un conocimiento profundo de las dinámicas internas de la mafia.

Casino

La historia ha obtenido una de las calificaciones más altas en webs especializadas como FilmAffinity o Rotten Tomatoes. Basada en el libro homónimo de Nicholas Pileggi, quien también tomó la tarea de escribir el guión, es una historia real basada en las declaraciones de un antiguo director de casinos para la mafia al que Pileggi tuvo acceso.

Esta es una de las cintas que colaboró con que los casinos, el juego y en especial el póker se vean como un estilo de vida en la que la corrupción y la aventura se mezclan, con una estética específica, además de un lenguaje y un código moral propios.

Las películas aumentan el interés por este submundo y los personajes que lo rodean. Desde las décadas de los 40 y 50, cuando actores de la talla de Robert Redford comenzaron a dedicarse al género, el público ha podido conocer los subterfugios de una ciudad para muchos desconocida.

El póker, en especial, es casi una manera de entender la vida y aprender las reglas y trucos son el inicio de un cambio vital. Tanto que hasta cursos y entrenadores están a disposición del público para todo aquel que quiera jugar a ser Ace en la vida real.

Sin embargo, ya casi no es necesario acudir a un casino para practicar o jugar. Varios portales ofrecen la oportunidad de sentir la adrenalina y evitar el contexto peligroso narrado por Scorsese. La estética pierde un poco, sin embargo. Las Vegas es una ciudad sin reglas.

Con un estilo casi documental, Casino es más bien una explicación de todo el dinero que la mafia puede ganar por los casinos. Un proceso interesante que pasa desde robar el 25% de lo que se llevan las máquinas hasta convertir esa grandísima cantidad de monedas en billetes que se puedan trasladar con maletines.

Casino

Pero el negocio no está sólo en las máquinas, sino en el resto de juegos, los restaurantes y hasta las tiendas de regalos. Algo que, por otra parte, no gusta mucho a los casinos y sus dueños. 

Luego está el personaje de Ginger, Sharon Stone, que le roba el corazón a Ace en una de las escenas más históricas. Él la mira desde una cámara de seguridad y se queda tan prendado que el mismo plano se congela. Pero la relación no será tan romántica como su inicio.

Ace la llena de regalos que ella acepta encantada, pero a lo que no dirá sí es a su proposición de matrimonio. Aunque De Niro le hará una propuesta que no puede rechazar: coches, diamantes, pieles, casas y dinero. Se casan y ahí estará el primer error del protagonista.

Casino es una película única en su género. Más concentrada en la historia y en el desarrollo de sus personajes que equivalentes como Mean Streets o GoodFellas.

La ciudad de Las Vegas se convierte en casi un personaje más y en contexto de caracteres como Ace o Ginger. También para los que les gusten las apuestas, el póker y se sienten fascinados por la estética y los entresijos de este mundo brillante y corrupto, es una película obligada.

Ficha técnica de Casino

Dirección: Martin Scorsese
País: Estados Unidos
Año: 1995
Género; Drama, Crimen
Duración: 178 minutos
Protagonistas: Robert De Niro, Sharon Stone, Joe Pesci, James Woods, Don Rickles, Alan King, Kevin Pollak, Dick Smothers, John Bloom

Similar Posts

16 Comments

  1. Mira que en realidad no me gusta la “esencia” de los casinos, pero todas las películas que he visto que tenían una parte importante desarrollada en ellos me han gustado. Esta sin embargo no la he visto, me la apunto, me parece interesante después de leer tu reseña 🙂
    Saludos.

  2. Como me gustaría jugar parques en las vegas, me llama la atención el derroche de dinero en fichas que se maneja en estos casinos y la gente tan elegante y encorbatada que se ven, ni se digan las mujeres, esos vestido largos y brillantes, es un mundo fascinante para los amantes de las apuestas.

  3. Alg´n día me encataría ir a las vegas, siempre que veo pelís de casinos y de apuestasme vuelvo loca, me encatan!!! Muy buen post, un saludo

  4. Peli muy movidita y otra de casino que me parece un peliculón la de Ocean´s Eleven 😉 ¿no crees? ¡Un saludo y sigue con estás reseñas tan interesantes!

  5. Me encanta las pelis de gansters y las que son royo asi casino con el juego me suena mucho la trama quizas me la haya visto y no me acuerdo me la apunto para verla en una ocasión que tenga tiempo 😀 muy buena reseña.

  6. Esta es una de las películas que mi chico quiere ver y no hemos tenido la oportunidad, adoramos el cine de scorsese y haber si podemos involucrarnos mas en la trama que nos traen Robert De Niro y Sharon Stone, dos actores que son la mejor fusión ^.^

  7. La verdad es de que yo para este tema mas bien pocon pocon, pero si le escucho mucho hablar a mi esposo al respeto, y a este Scorsese, se lo he escuchado bastante, asi que seguro le encantara esta recomendación, la compartiré con él.

  8. ¡Cuántos recuerdos me trae esta película! La verdad es que una de las cosas que no olvidaré es que en el corazón no se manda y a veces amamos a quien nos hace llorar y nos apalea como es el caso del papel de Sharon Stone que tropieza una y otra vez con la misma piedra, cuando tiene a un hombre que la quiere y la trata como una diosa que es el personaje de Robert de Niro. Sin duda, es un clásico. Un saludo.

  9. Scorsese es uno de mis directores favoritos, pero si te digo la verdad concretamente la película de “Casino” se me hizo un poco lenta en algunas ocasiones. Creo que es una trama que se ha retratado demasiadas veces en el cine, el cómo detrás de estos sitios se desarrollan muchas actividades ilegales.
    Personalmente nunca me han gustado tampoco los juegos online, creo que es muy fácil entrar en una espiral de malgasto de dinero porque como los datos y las compras se guardan en un click uno es bastante susceptible de caer. Un saludo.

  10. Esta película es de esas que es un clásico considerada buenísima y por lo tanto de las que retransmiten mucho por televisión y sin embargo con todo lo que veo yo películas no recuerdo haberla visto…Es muy raro…Tendré que buscarla a ver si la he visto porque me he quedado con la intriga…

  11. Hola!!, no soy muy fan de las pelís de gansters y similares pero ésta en concreto sí que me gusta. Martín Scorsese es un maestro del cine y sus películas suelen ser dignas de ver. Me la apunto para volverla a ver porque hace siglos que no la veo.

    Gracias por recordármela!.

    Besos.

  12. Creo he visto esta película varias veces y no porque me guste a mí, pero sí a mi marido. Si es la que recuerdo para mi gusto es algo fuerte. No es un genero que me apasiones, pero tampoco lo rechazo, sobre todo si tiene buenos actores como es este caso. Gracias.

  13. No había oído hablar de la película pero a mi padre le encanta Robert de Niro y he visto alguna película suya y están genial, me la anoto que me han entrado ganas de verla, tiene buena pinta.

  14. Esta peli me encanto y fijate que no me suelen gustar este tipo de peliculas jejejeje. Gracias por compartir el post !!! un saludo

  15. La combinación entre Scorsese y DeNiro es una de las mejores de todo el cine, en definitiva es simplemente espectacular. Además que la película es una cosa loca.

Leave a Reply

Por favor lee esto antes de enviar tu comentario. Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario, serán tratados por Diana Garcés como responsable de Mi Blog de Cine y TV. La finalidad es gestionar los comentarios del blog. Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios:los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de KnownHost LLC (proveedor de hosting de Hablando de Sexo) Con domicilio en Delaware, Estados Unidos. Más información en: https://www.knownhost.com/.
Derechos: podrás ejercer tus derechos para rectificar, limitación y suprimir los datos escribiéndome a [email protected]. Puedes consultar la Política de Privacidad para mayor información.

Your email address will not be published. Required fields are marked *