Saber y Ganar

Otro de esos programas de concursos que me encanta y del que hoy quiero hablarte es Saber y Ganar.

Este es un clásico absoluto de la televisión española, y aunque yo lo descubrí hace muchos años en Bogotá, todavía hoy sigue vigente y con la misma esencia de cuando se creó y eso, pienso que es todo un logro.

Mi primer encuentro con Saber y Ganar

Recuerdo que lo empecé a ver en 2004, cuando vivía en Bogotá. En ese entonces, encendía la televisión temprano, antes de ir a trabajar, y ponía el canal internacional de España.

A las seis de la mañana, hora colombiana, ya estaba en emisión Saber y Ganar. Me parecía alucinante que transmitieran ese tipo de programas tan temprano, pero claro, en España ya era la hora de la comida.

Aunque en ese momento no entendía muy bien el formato, ni muchas de las preguntas, me gustaba verlo, porque me parecía sumamente entretenido. Me fascinaba la seriedad del programa, el ritmo y la forma en que se abordaban temas culturales tan variados.

Trabajaba en ese entonces en un centro de documentación y allí también teníamos televisión. Así que dependiendo de si estábamos en horario de verano o invierno (porque la diferencia horaria entre Colombia y España varía entre seis y siete horas), podía ver un trozo del programa en casa o al llegar al trabajo.

Para mí, ese recuerdo está muy ligado a una etapa bonita de mi vida cuando empezó mi independencia.

Saber y Ganar

Volver a verlo después de tanto tiempo

Ahora, en 2025, me encuentro nuevamente en España, y gracias a que convivo con familia española que sí ve televisión durante el día (yo normalmente la veía solo por las noches), volví a reencontrarme con este programa.

Yo les pedí el favor de que, en vez de ver programas de farándula a la hora de la comida, pusiéramos Saber y Ganar. Y desde hace más de un año se ha convertido en parte de nuestra rutina. ¡Y me encanta!

Es un programa que te hace pensar, que te reta, y sobre todo, que te enseña. Y eso es algo que valoro muchísimo. Aprender mientras te entretienes no tiene precio.

¿De qué va Saber y Ganar?

Saber y Ganar está presentado por el mítico Jordi Hurtado, que lleva más de 27 años al frente del programa. ¡Sí, más de 25 años! Casi tanto como el programa mismo, que se emite desde el año 1997.

El formato es sencillo pero eso no lo hace fácil. Cada episodio dura aproximadamente una hora y participan tres concursantes. Ellos van acumulando puntos a lo largo de distintas pruebas de conocimiento que deben superar, y su permanencia depende de su desempeño.

Aquí te explico un poco las secciones más importantes:

1. La parte inicial (preguntas rápidas)

Al principio del programa, durante 3 minutos, cada concursante responde preguntas que te dan dos opciones de respuesta. Si te equivocas pasa al siguiente jugador y así sucesivamente, hasta terminar los minutos.

Por cada acierto que hagas, sumarás 20 puntos. Algunos llegan a acumular hasta 280 puntos porque responden todo así como algunos se quedan sin responder ninguna pregunta por lo que en esa primera prueba no harán puntos.

Siempre se corrigen tres de las preguntas que se responden mal, para aclaración de los televidentes.

2. Descartando

En este segundo juego lo que se hace es que se cuenta una historia, se explica un tema, se habla de un personaje o algo así y luego sale una pregunta con cuatro opciones. Los concursantes deben ir descartando las opciones hasta quedarse con la respuesta correcta.

Este es un trabajo en equipo, si aciertan, se llevan 100 puntos cada uno de los participantes y si no aciertan pierden cada uno 50 puntos.

3. Enredo de letras

Se debe resolver un enredo de letras, para llegar a una palabra de 10 letras como en una sopa de letras. El tiempo un minuto 30 segundos. El que tenga la palabra debe darle a un pulsador, si es correcta, el concursante puede ganar entre 300 y 100 puntos, dependiendo de si responde en el mínimo tiempo posible.

Si responde en los primeros 30 segundos se llevan 300 puntos, si responden faltando un minuto baja a 200 puntos, cuando quedan 45 segundo, normalmente dicen la palabra inicial y si quedan 30 segundo el puntaje baja a 100 puntos.

Se ha dado casos en que no resuelven el enredo de letras y otros en que lo resuelven demasiado rápido.

4. Las preguntas calientes

La cuarta parte de este programa consiste en diez preguntas, cada una con un valor de 100 puntos, ellas se va distribuyendo de participante en participante que se van “tirando” uno a otro. Si acierta la persona a la que le lanzas la pregunta, se gana 100 puntos, sino, pierde 10 puntos.

Estas preguntas tienen un titulo general, que da una pequeña pista, pero que no da solución a la pregunta. Son preguntas que abarcan diferentes temas de cultura general.

5. Descubriendo – La Imagen Oculta

A través de diferentes pistas, los concursantes deben adivinar qué imagen está oculta en una cuadrícula que pueden ver en una. Puede ser una obra de arte, un personaje histórico, un lugar… Quien acierte primero se lleva 300 puntos, el segundo 250 y así sucesivamente hasta que al final, alguien acierte o ya no hayan puntos para repartir.

6. Última llamada

Este juego te da la última oportunidad para cambiar el marcador y ganar puntos.

En este reto se hacen seis preguntas en orden, empezando por el concursante que tenga menos puntos. Si acierta, no pierdes puntos, pero tampoco gana. Pero si falla, pierde 100 puntos que se suman al siguiente concursante, quien tiene la posibilidad de ganarlos y cambiar su marcador.

Hasta aquí llega el conteo de puntos para clasificar. Esa clasificación consiste en:

  • La persona que más puntos tenga en este punto, ocupará el primer lugar y pasa directamente al siguiente programa, con su puntaje que se acumula al marcador total que lleve acumulado en todos los programas que lleve participando.
  • La persona que tenga el segundo puntaje más alto deberá pasar una prueba matemática que consiste en siete operaciones que debe resolver en 30 segundos. Esto le permitirá conservar sus puntos. Si falla esta prueba, su puntaje se reduce a la mitad, pero pasa al siguiente programa.
  • El tercero puesto, lo ocupa la persona que tenga el puntaje más bajo y esta persona deberá superar una prueba donde debe definir conceptos (normalmente con palabras de la RAE). Si falla esta prueba, se acumula todo su puntaje, pero se tendrá que ir del programa y para el siguiente entrará un nuevo concursante al día siguiente.

7. La parte por el todo

Este es el último juego donde acumulan puntos para su marcador general, pero no para la competencia del día, porque esa ya se definió en el juego anterior. Este juego consiste en adivinar algo, que puede ser cualquier cosa, desde una ciudad, un lugar turístico, una obra, un suceso, en fin… Y en cada programa muestran una imagen y la persona tiene que adivinar qué significa y cuál es la parte por el todo.

La persona con más puntos tiene la oportunidad de adivinar primero, a partir de estas pistas que son muy crípticas, cuál es “el todo”. Si lo logra a la primera, se lleva 1.000 puntos, y así va descendiendo hasta la última pista que sería la sexta.

Es bastante curioso este juego, no es sencillo, porque requiere mucho análisis y conocimiento general, sobre diferentes cosas.

¿Por qué me gusta tanto saber y ganar?

Porque no se trata solo de saber por saber. Es una oportunidad de aprender de muchos temas como arte, historia, literatura, geografía, ciencia, cine, música… ¡de todo!

A veces me pregunto de dónde sacan tanta información, y me siento retada a aprender más. Además, Jordi Hurtado tiene un carisma muy particular que hace que el programa sea un éxito. Es tan mítico que verlo cada día en la pantalla me genera una sensación de familiaridad muy bonita.

También es un programa que puedes ver solo, en pareja, con amigos o en familia. Todos terminan enganchándose en alguna sección.

En casa a veces hasta apostamos quién acierta primero. Es un planazo para quienes amamos aprender de manera divertida.

¿conocías saber y ganar?

Si ya has visto Saber y Ganar, cuéntame qué opinas. ¿Te parece tan retador como a mí? ¿Cuál es tu sección favorita? ¿Te gusta Jordi Hurtado?

Y si no lo conocías, ¡dale una oportunidad! Ya verás cómo te engancha.

Además, todos los programas están disponibles en la plataforma gratuita de RTVE. Así que no hay excusa para verlo desde cualquier lugar.


Ficha técnica

  • Nombre del programa: Saber y Ganar
  • Presentador: Jordi Hurtado
  • País de origen: España
  • Año de estreno: 1997
  • Género: Concurso / Cultura general
  • Duración: 55 minutos aprox. por episodio
  • Días de emisión: de lunes a viernes
  • Productora: RTVE
  • Dónde verlo: RTVE Play (gratuito)

Nota: Olvidaba decirte que hay una versión de Saber y Ganar de fin de semana, que se emite desde octubre de 2011. Esta edición tiene otros juegos y una dinámica un poco diferente, tanto así que este año, 2025 ha empezado con otro presentador (imagino para que Jordi descanse porque se está haciendo mayor). Así que más adelante te contaré cómo va la edición de este programa.

Similar Posts

Leave a Reply

Por favor lee esto antes de enviar tu comentario. Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario, serán tratados por Diana Garcés como responsable de Mi Blog de Cine y TV. La finalidad es gestionar los comentarios del blog. Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios:los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de KnownHost LLC (proveedor de hosting de Hablando de Sexo) Con domicilio en Delaware, Estados Unidos. Más información en: https://www.knownhost.com/.
Derechos: podrás ejercer tus derechos para rectificar, limitación y suprimir los datos escribiéndome a [email protected]. Puedes consultar la Política de Privacidad para mayor información.

Your email address will not be published. Required fields are marked *