A un millón de millas es el nombre de la película que narra la historia real del ingeniero de vuelo de la NASA José Hernández.
La película es un drama biográfico que se inspirada en la historia de este hombre que cuando niño soñó con ir al espacio, pero al ser migrante tuvo que superar muchos desafíos para conseguir hacer realidad su sueño.
Su historia es inspiradora y hoy quiero hablarte de ella. Así que si aún no has visto la película, espérate a verla antes de leer, o lee para que te animes a verla.
Eso sí, ten presente que se vienen spoilers.
De qué va a un millón de millas
José viene de un pequeño pueblo de México llamado Michoacán y junto con su familia que consta de sus padres y dos hermanos, viajan por Estados Unidos durante la cosecha para hacer dinero y comprar su casita. Ese es el sueño de su padre.
José es un niño inteligente y con muchas ganas de aprender. Al principio vemos que en cada viaje entra a una escuela diferente donde hay niños residentes, pero también muchos niños de migrantes que están de paso.
En una de estas escuelas conoce a una profesora que ve el potencial que tiene el niño. Aunque también nota que vive atrasado y cansado porque trabaja con sus padres en el campo. Así que un día habla, va a la casa de José y habla con sus padres, les dice que es importante para el niño tener raíces, que tanto viaje no va a ayudar en su formación académica.
Sin embargo, los padres de José le explican que no es que no quieran que su hijo estudie, que lo que pasa es que deben ir donde está el trabajo. Justo esos días tienen un problema con el pago y deciden radicarse en una ciudad y darle estabilidad a sus hijos. Principalmente a José que es el más inteligente de ellos.
Algo que vemos que el padre le vive echando en cara a José, años después. Aunque siguen trabajando en el campo han podido sacar adelante a sus hijos y están bien todos.
José desde luego se esfuerza por ser buen estudiante, por sacar una carrera de ingeniería, luego una maestría y conseguir un buen trabajo. Vemos que todo esto pasa muy rápido en la historia y los duros inicios en empresas grandes donde los latinos solo eran conserjes, personas del aseo pero no ingenieros.
También empezamos a ver como José, en el año 1985 empieza a enviar cartas a la NASA solicitando entrar al programa de astronautas. Cosa que desde luego le niegan. Al menos las primeras 11 veces que lo intenta.
Así y todo, José se empieza a destacar en su campo y como quiere encajar en su nuevo ambiente de trabajo cambia hasta de carro. Porque desde luego, el que tiene es demasiado llamativo y extravagante.
Es gracias a ese cambio que en el consecionario conoce a Adela, la mujer que más adelante se convertiría en su esposa y madre de 5 hijos, además de un apoyo incondicional para cumplir su sueño.
Adela, al igual que José tiene un sueño, ella quiere abrir un restaurante mexicano, pero con 5 hijos es un poco complicado perseguir los sueños.
Un día, algo estresados cuando ella espera su segundo hijo, se entera por casualidad que José lleva 5 años enviando cartas a la NASA, por lo cual el sueño que ella pensó que era una broima cuando la estaba cortejando es algo más importante para él.
Así que decide hablar con él y entender qué está pasando y es ahí cuando José le cuenta que este es un sueño que tiene desde niño y que piensa constantemente e él. Ella decide apoyarlo, invierten todos sus ahorros en capacitación y formación que José necesita para destacar y se convierte en un apoyo importante para é.
Aunque los siguientes años son duros, llenos de sacrificio para ambos y de más hijos, porque la familia no hace sino crecer. Finalmente en el año 2000 fue elegido por la NASA para formar parte de su programa de astronautas.
Esto no significa que fue al espacio ahí mismo. De hecho, el primer día de formación les explican que apenas empiezan los sacrificios para ellos y sus familia, porque deberán completar un riguroso entrenamiento, que no es nada fácil para ninguno y donde vemos que quiso tirar la toalla en más de una ocasión, porque dejó de pasar tiempo con la familia.
Entre los sacrificios que hace la familia está el mudarse desde Stockton, California donde estaba toda su familia (padres, primos, hermanos, sobrinos, suegros) a Houston, Texas (donde no tenían a nadie). Pasar menos tiempo juntos. Sin embargo, también empiezan a cumplir sueños.
José encuentra el local ideal para que su esposa abra el restaurante que sueña y le ayuda con esto. Los niños cada vez están más grandes y aparentemente (al menos en la película no le dan relevancia) parece que no causan muchos problemas.
José llevaba dos años en la NASA, cuando el 1 de febrero de 2003 el transbordador espacial Columbia tuvo un accidente al momento de hacer el reingresaba a la tierra, tras dos semanas en el espacio. En este accidente mortal, murieron siete astronautas, entre ellos la instructora y amiga Kalpana Chawla de José.
Así y todo, cinco años después, en el 2008, José fue asignado a la tripulación de la misión STS-128 del transbordador espacial.
Esta misión fue lanzada el 29 de agosto de 2009 y tenía como objetivo ampliar las capacidades del Observatorio de Rayos X Chandra en el espacio. La misión duró 13 días y 16 horas y Hernández pudo realizar tres caminatas espaciales.
En el año 2015, José finalizó su carrera en la NASA y lazó suautobiografía, titulada «Reaching for the Stars: La historia de un astronauta», que salió a la venta en el año 2016 y ahora tiene su propia película que sirve de inspiración para muchas personas que tienen grandes sueños, pero vienen de lugares que carecen de recursos.
Una de las frases que más me gustan de él es “En vez de pelear con el sistema, yo trabajé bajos las reglas” y demuestra que el duro trabajo, el sacrificio y sobre todo la constancia y la dedicación puede hacer que los sueños se hagan realidad.
Esta película es emotiva, dramática y muy inspiradora. La historia de José Hernández nos recuerda que el apoyo de la familia es importante. Que se deben tener grandes sueños, pero sobre todo que si quieres hacerlos realidad, deberás trabajar duro en ellos.
¡Súper recomendada!
Ficha técnica a un millón de millas
Título de la Película en ingles: A Million Miles Away
Otros nombres: A millones de kilómetros
Fecha de estreno: 15 de September 2023
País: Estados Unidos
Género: Biografía
Directora: Alejandra Márquez Abella
Guionistas: Bettina Gilois, Hernán Jiménez, Alejandra Márquez Abella
Actores: Michael Peña, Garret Dillahunt, Rosa Salazar, Bobby Soto, Julio Cedillo, Veronica Falcón, Sarayu Blue, Eric Johnson, Jordan Dean
¿Dónde puedes ver a un millón de millas? Amazon Amazon Prime Video