• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Mi blog de cine y TV

  • CINE
  • TELEVISIÓN
    • SERIES
    • NOVELAS
  • CURIOSIDADES
    • CARICATURAS
    • BANDA SONORA
    • PODCAST
  • BIOGRAFÍAS
  • ACERCA DE

Memorias de una Geisha

Comparte este post con tus amigos:Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Tumblr
Tumblr
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin

El 3 de marzo de 2006 se estrenó en Colombia la película Memorias de una Geisha. Una historia que nunca deja de sorprenderme, pero cuando la vi por allá en ese año me dejó con la boca abierta. Es impresionante la trama y hoy te voy a contar de qué va.

Eso sí, debo aclararte y avisarte de una vez, que nada tiene que ver con chicas de compañía o Scorts que es como se le llama hoy en día y que puedes ver en páginas como esta: https://geisha.academy/chicas-a-domicilio-santiago/

No esperes una película porno tampoco. Es una historia bonita, entretenida y muy diferente. Dale la oportunidad, te encantará.

Vamos a ello.

Memorias de una Geshi narra la vida de una mujer de Japón que pasó por las duras y las maduras desde muy pequeña, pues cuando tenía como 8 años su madre enferma y como era tan caro mantener a la familia, el padre vende a sus dos hijas y se las llevan Kioto (un pueblo más grande), donde las separan y cada una afronta su esclavitud de manera diferente.

Es una historia bien compleja, donde las culturas, creencias y demás, se mezclan y te hacen ver lo diferente que es a nuestro mundo.

Muchos occidentales tenemos una idea equivocada acerca de lo que son realmente las Geishas, por eso esta película, o el libro, puede ser una buena opción para salir de la duda y aprender un poco más de la cultura.

La historia de la película fue sacada del libro que tiene el mismo nombre, escrito por Arthur Golden. Y este artículo va justo del libro:

Compra ahora mismo la pelicula en Amazon España

En 1930 una pequeña de nueve años y su hermana son arrancadas de su hogar y llevadas a Kioto.

Las hermanas se separan y Chiyo, nuestra protagonista, es llevada a una casa donde se convertirá en Geisha.

En el fondo, esta novela es una historia de amor, como pasa siempre con las historias que son más para mujeres. Pero Chiyo vive en un mundo donde no puede aspirar a nada más que a sobrevivir, así que debe aprender a conformarse con lo que tiene y a ocultar sus sentimientos.

Toda la narración está llena de datos curiosos; por ejemplo, Golden nos cuenta que el maquillaje de las Geishas estaba hecho a base de plomo, lo que les destrozaba la piel.

También nos explica detalladamente cómo se lo aplicaban y cómo se vestían todos los días para su trabajo. Su vestimenta era tan complicada que necesitaban a un hombre para que las ayudara a que todo quedara perfecto.

Para los japoneses los kimonos tienen una importancia enorme, tanto por la calidad como por los diseños. También la danza tiene significados especiales.Caratula libro

Durante esos años, se empieza a vislumbrar ya el paso de Japón hacia la modernidad; así que cuando Sayuri -nuestra heroína cambió de nombre al convertirse en Geisha- pasaba por la Universidad, los estudiantes la miraban como algo exótico.

Es verdad que en muchos países se han perdido tradiciones muy hermosas.

Las descripciones de Golden, además de detalladas y exactas, son poéticas. En una sola página encontramos frases que pueden llegar a ser tan líricas como:

“su columna vertebral era una soga llena de nudos”,

“tenía la cara llena de arrugas, y en cada arruga había escondido una preocupación u otra” o

“la tristeza es un peso difícil de llevar”.

A través de ellas casi vemos los kimonos, las expresiones de la gente, los ojos claros de Sayuri. Entendemos los horóscopos, asistimos a la lucha de Sumo. En fin, nos adentramos en un mundo lleno de costumbres tan diferentes de las nuestras.

Hay también algunos detalles que nos recuerdan la “magia” latinoamericana; por ejemplo, cuando Golden nos habla del agua y la madera en las personas.

Compra ahora mismo la pelicula en Amazon Estados Unidos

Además encontramos un concepto nuevo acerca de las Geishas, conocemos realmente su trabajo -que no era lo que pensábamos-, entendemos sus sentimientos, sus anhelos, sus dificultades.

Arthur Golden, el autor de esta novela, nació en Estados Unidos, se graduó en Harvard en Historia del Arte, especializado en arte japonés, además es licenciado en Historia de Japón y ha vivido varios años en Tokio. Esta es su primera novela.

Ficha Técnica:

Titulo Original: Memoirs of a Geisha
Dirección: Rob Marshall.
País: USA.
Año: 2005.
Duración: 145 min.
Género: Drama.
Interpretación: Zhang Ziyi (Sayuri), Ken Watanabe (Presidente), Michelle Yeoh (Mameha), Gong Li (Hatsumomo), Kôji Yakusho (Nobu), Youki Kudoh (Calabaza), Kaori Momoi (Mamita), Tsai Chin (Tía), Cary-Hiroyuki Tagawa (Barón), Suzuka Ohgo (Chiyo), Zoe Weizenbaum (Calabaza [Niña]), Thomas Ikeda (Sr. Bekku).

Comparte este post con tus amigos:Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Tumblr
Tumblr
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin

Tagged With: Drama

Reader Interactions

Comments

  1. Fashion Lover says

    December 4, 2010 at 5:34 am

    A mi me encantó la película y posteriormente leí el libro y me gustó muchísimo más. No tiene desperdicio.

    Un beso!

    Reply
    • Diana Garces says

      December 4, 2010 at 3:35 pm

      Muchas gracias por tú comentario y por invitarnos a tú blog, que está muy interesante, la verdad el libro aún no lo leo, pero seguro algún día lo haré…

      Saludos 🙂

      Reply
  2. Claudia Gomez says

    April 5, 2016 at 4:42 am

    Ví la película cuando se estreno en Colombia, en esa época yo iba a cine con una amigo todos los jueves para ver los estrenos. Ahora en USA nunca voy pero si veo muchas películas (4 o 5 cada semana) cuando ya estan en los kioskos de redbox (alquiler). No voy a las salas de cine por el limitante del idioma.
    Recuerdo de esta película las imágenes tan bellas y llenas de cultura japonesa. No recordaba la trama ni que era basada en un libro. Gracias por recordármela, buscaré el libro para leerlo.

    Reply
  3. carolina says

    April 5, 2016 at 6:42 am

    Yo vi está película y me sentí aliviada al saber que tenía un final feliz, ya que me pareció que la protagonista tuvo un destino bastante triste, lo único que la mantuvo fue la ilusión y la esperanza de ese gran amor.
    Muchas personas creen que las geishas eran prostitutas y esto no es cierto, quizá en el japón de la modernidad se degeneró este arte, ya que tan sólo eran acompañantes en eventos sociales. Además mucha gente no sabe que las primeras geishas fueron hombres maquillados y vestidos con espectaculares quimonos.
    También se decía que el maquillaje y tratamiento facial de las antiguas geishas era a base de excremento de pájaros triturados.

    Saludos

    Reply
  4. Maria Crochet says

    April 5, 2016 at 11:08 am

    Un libro delicioso y una película preciosa, una de las pocas cuya adaptación no me ha decepcionado. El libro me dió un punto de vista diferente sobre las geishas ya que, en mi ignorancia, pensaba que eran señoritas de compañía en toda la extensión de la palabra y nada más lejos de la realidad. El final también me pareció de lo más adecuado aunque, ¿a quién no le gusta un final feliz?

    Reply
  5. Michelle Figueroa says

    April 5, 2016 at 7:26 pm

    Gracias por compartir estos datos! no he visto la película y no sabia a que se refieren a las Geisha, pero me ha llamado la atencion y ya quiero verlas. Se que a mi esposo le gustara, el es muy amante a las películas y siempre es el que me saca de las dudas cuando me enredo viéndolas.

    Reply
  6. Luis M Bedoya says

    April 5, 2016 at 9:46 pm

    Interesante, la verdad es que nunca había oído sobre esa película, pero hay que verla, de seguro a de ser una de esas para ver solo. Saludos.

    Reply
  7. Erika Lerma says

    April 5, 2016 at 11:22 pm

    Que padre, esta es una película que siempre me ha llamado la atención. Creo que ya va siendo hora de que la vea. Creo que si tenemos una idea equivocada de las Geishas espero que la película me deje todo claro. Gracias por compartir.

    Reply
  8. amparo says

    April 5, 2016 at 11:39 pm

    Aun no he visto la película ni leído el libro, con la reseña y los comentarios dan ganas de ver o leer, el mundo de las geishas es algo que llama la atención, me gusta sobres todo el vestuario de ellas.

    Reply
  9. María Loreto Navarro says

    April 6, 2016 at 2:51 am

    No he visto la película entera, pero sí te puedo asegurar que leí el libro hace varios años y me encantó. La vida de las geishas de entonces y de las de ahora, no es nada sencilla, pasan mucho tiempo estudiando, aprendiendo y creo que éste en particular, abre una puerta a lo que no conocíamos acerca de ellas. Encima, creo, siendo yo madre, debe de ser una decisión muy dura deshacerte de tus hijas. Desde todos los puntos de vista, me parece un canto a la vida a pesar de las circunstancias y también al amor verdadero. Es delito no haberla completa, encima teniéndola en casa.

    Reply
  10. Elizabeth Muñoz says

    April 7, 2016 at 11:40 am

    Aún no he visto la película, pero por lo que cuentas es muy buena, la buscaré para verla y darte una mejor opinión.

    Reply
  11. Florencia Barbero says

    April 8, 2016 at 12:15 am

    Gracias por tu reseña, conozco personas que han visto la película y que la recomendaron. Espero verla pronto. Saluditos

    Reply


Leave a Reply Cancel reply

Por favor lee esto antes de enviar tu comentario. Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario, serán tratados por Diana Garcés como responsable de Mi Blog de Cine y TV. La finalidad es gestionar los comentarios del blog. Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios:los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de KnownHost LLC (proveedor de hosting de Hablando de Sexo) Con domicilio en Delaware, Estados Unidos. Más información en: https://www.knownhost.com/.
Derechos: podrás ejercer tus derechos para rectificar, limitación y suprimir los datos escribiéndome a [email protected] Puedes consultar la Política de Privacidad para mayor información.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Copyright © 2021 | Mi Blog de Cine y TV es un proyecto de Diana Garcés | Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal y Condiciones de uso |

Este blog utiliza cookies propias y de terceros para realizar el análisis de navegación de usuario y así mejorar los servicios. Puedes cambiar la configuración o leer más información. Si das clic en ACEPTO autorizas su uso.
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.