El jardinero fiel: Es una historia preciosa, con un toque existencialista. La Película se estrenó en Colombia el 4 de noviembre de 2005, basada en un libro escrito por John Le Carré, toca un tema bien difícil que puede ser realidad y que seguramente lo es, la situación de las personas de África que mucha gente los ve como personas desechables, y por eso según la novela las grandes farmacéuticas deciden ensayar sus medicamentos con estas personas “que iban a morir de todos modos”.
El escritor del libro John le Carré dedicó “El jardinero fiel” a una activista apasionada e incansable llamada Yvette Pierpaoli. En la dedicatoria de los títulos finales, el autor la describe como una mujer “que vivió y murió porque le importaba la vida”.
El dice “Todo era por una causa. Y no tardé en darme cuenta de que esa causa no era negociable, que surgía de una necesidad visceral de dar comida y dinero a los hambrientos, medicamentos a los enfermos, refugio a los sintecho, documentos a los apátridas y, generalmente hablando, de hacer milagros de la forma más secular, muscular, lógica y sin aspavientos que uno pueda imaginar. A pesar de que por edad, profesión, nacionalidad y lugar de nacimiento, Tessa esté muy alejada de Yvette, su entrega a los pobres de África, sobre todo a las mujeres, su desprecio del protocolo y su absoluta, a veces exasperante, determinación de conseguir su objetivo, surgió conscientemente del ejemplo de Yvette”.
Mi concepto de la película es que la trama narra una dura realidad y esconde una gran historia de amor, vemos como dos personas totalmente opuestas tienen un gran sentimiento de respeto por lo que hacen y creen, y a pesar de las sospechas y comentarios de infidelidad de Tessa Quayle (Rachel Weisz) a su esposo el protagonista Justin Quayle (Ralph Fiennes), el cree en ella y confía en que no le fue infiel y siempre lo amo como el creía y ella le hacía ver.
Claro que al parecer él se da cuenta de cuanto la amaba cuando ella muere y decide indagar en su vida, lo que lo lleva a enterarse con horror que el propio gobierno británico está implicado con una gran compañía farmacéutica que distribuye medicamentos contra el SIDA efectuando simultáneamente pruebas para una medicina contra la tuberculosis con importantes efectos secundarios. Intentan ocultar estos efectos enterrando los cadáveres en fosas comunes y mejorando la composición de la droga en previsión de una epidemia masiva de tuberculosis a escala mundial, que quieren afrontar desde una posición privilegiada.
Estos experimentos los realizan en Kenya, África, donde utilizan a las personas como ratones de prueba, para testear medicamentos restringidos, el fármaco Dypraxa, para curar la tuberculosis, es a su vez un potente veneno que su fabricante, en complicidad con las autoridades, no tendrá escrúpulos en lanzar al mercado, aprovechándose de la ignorancia y necesidad de estas personas.
La película se rodó en los poblados de chabolas de Kibera y Loiyangalani, en Kenia. Las condiciones de pobreza del lugar llegaron a afectar de tal modo a los participantes en el filme que estos crearon una organización llamada Constant Gardener Trust para ofrecer educación básica en esos poblados. Weisz, Fiennes y Le Carré son patronos de la fundación.
Ficha Técnica El jardinero fiel
Titulo Original: The Constant Gardener
Dirección: Fernando Meirelles.
País: Reino Unido.
Año: 2005.
Duración: 129 min.
Género: Drama, thriller.
Interpretación: Ralph Fiennes (Justin Quayle), Rachel Weisz (Tessa Quayle), Danny Huston (Sandy Woodrow), Bill Nighy (Sir Bernard Pellegrin), Pete Postlethwaite (Lorbeer), Bernard Otieno Oduor (Jomo), Donald Sumpter (Tim Donohue).