• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Mi blog de cine y TV

La vida no se mide en minutos, se mide en momentos. "Brad Pitt"

  • CINE
  • TELEVISIÓN
    • SERIES
    • NOVELAS
  • CURIOSIDADES
    • CARICATURAS
    • BANDA SONORA
    • PODCAST
  • BIOGRAFÍAS
  • ACERCA DE

Cómo ha evolucionado nuestra forma de ver series de televisión



Escrito por: Mi Blog de Cine y TV | @miblogdecineytv

Comparte este post con tus amigos:Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Tumblr
Tumblr
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin

Me encanta ver series. Es una de las cosas que más disfruto hacer en el día. Porque es una actividad que me entretiene, distrae y me saca del trabajo y las obligaciones.

Hace mucho había sacado esta actividad de mi vida, en pro de trabajar un poco más, pero he encontrado la forma de organizarme para poder volver a incluir algo que me gusta en mi rutina diaria.

Series 2018 Netflix

Además, teniendo en cuenta que ahora puedes ver series online gratis a tu gusto y no como lo tenga programada un canal de televisión, pues ¿cómo no aprovechar estas facilidades?

Cuando empecé a ver series, recuerdo que fue en Warner Channel allí vi por primera vez series como Greys Anatomy, CSI o Lost.

En Colombia las series no llegaron a la televisión pública sino tiempo después, porque no había público para ello. Recuerdo que Lost la dieron una temporada los domingos en la noche, y no tuvo nada de éxito, era una pena.

Las series cuando yo vivía allí no las veías en canales públicos y si por cosas de la vida daban alguna, era en horarios imposibles o días donde había muy poca audiencia.

Gracias a mi gusto por las series, tuvimos que empezar a pagar la “televisión por cable”, que llaman. Donde tenías canales como AXN, FOX, HBO, Discovery Channel y otros donde podíamos ver todas las series que queríamos, o que estaban programadas según el canal elegido. Te estoy hablando del 2004.

En el 2009 cuando me fui a vivir a España, descubrí que por allí la televisión era muy diferente.

Resulta que en la televisión pública sí que tienen canales donde dan series de televisión, y eso lo descubrí cuando un año después de llegar me fui a vivir a un piso donde no pudieron instalar la televisión satelital que teníamos contratada, y me tocó tirar de la “antena terrestre”.

Me hubiese ahorrado un año de televisión por cable si hubiese sabido que España no era como Colombia, en cuanto a los programas que daban por la tele.

Algo bastante curioso, porque aquí la gente se queja de que la televisión pública es una basura. Pues bien, déjenme decirles que en Colombia sí que es basura.

En la televisión pública de España puedes ver buenos documentales, además tienen canales con programas entretenidos de viajes, aventuras, realitis que van más allá de protagonistas de novela, series, películas… En fin.

En Colombia no pasamos de las novelas, los culebrones y los programas de chismes, cuando no son los de programas políticos o noticias.
¿Quién vive con eso? Miles de personas es verdad, pero bueno, ese no es el caso.

El asunto es que ahora podemos elegir qué queremos ver y cuándo lo vamos a hacer, gracias a la cantidad de opciones que tenemos por medio de Internet.

No hablando exclusivamente de la televisión satelital que pagas, que también tienes opciones, pero lo malo es que te tienes que chupar la cantidad de publicidad que te meten.

Con páginas gratuitas en la red o  con aplicaciones de pago como Netflix, Amazon Prime Video, las cosas están cambiando y te evitas muchos anuncios publicitarios. Pero lo mejor, puedes ver las series que quieres, cuando quieres y cómo lo prefieras.

Quiero decir, la televisión ya no es el único lugar donde puedes ver programas, puedes hacerlo desde el ordenador, una tablet o hasta el mismo móvil. Es una maravilla.

Comparado con hace unos años donde tenías que ver lo que habían programado unos cuantos. Tenías que esperar que les diera la gana de seguir con tu serie favorita o sencillamente pasar a no ver nada, ahora podemos elegir y esa es una ventaja maravillosa.

Así que sí, he vuelto a mis andadas con las series de televisión y no me queda otra que seguir disfrutando este camino, porque así como un buen libro o una buena película, las buenas series son un buen distractor que pueden hacernos pasar un buen rato solas o acompañadas.

Ahora cuéntame ¿Te gustan las series? ¿Cuáles son tus favoritas?

Lee otros posts

La televisión de pago: el servicio estrella de las...
Los 10 autos más famosos de cine y televisión
70ª Edición de los Globo de Oro 2013 Películas
César Évora “un churro pasado de bueno”...
70ª Edición de los Globo de Oro 2013 TV
Portada Blog de Cine

Lleva gratis hoy mismo

10 Películas que debes ver

Este es un listado realizado por el grupo de Mi Blog de Cine y TV, hemos elegido las mejores películas que hemos visto y algunas recomendadas por nuestros lectores.

Comparte este post con tus amigos:Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Tumblr
Tumblr
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin

Tagged With: Televisión

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Post más populares

Serie: Highlanders Mágicos
Propuesta de Año Bisiesto
Arandú el príncipe de la selva
Póker

100 Blog de Cine y TV

Imágenes de este Blog

La mayoría de las imágenes de este Blog son sacadas de Google.com Si alguna de ellas está violando los Derechos de Autor por favor háganoslo saber y la retiraremos de inmediato.

Copyright © 2018 | ¿De qué va Mi Blog de Cine y TV?| Los blogs personales: Diana Garcés| Amparo Bonilla | Víctor Hugo Garcés